domingo, 18 de junio de 2017

CUADRO CLINICO




El principal síntoma que presentan las cataratas s la disminución de la agudeza visual en forma progresiva, con visión borrosa y diplopía asociada, las cuales producen al paciente una sensación de inseguridad en sus labores cotidianas. 

Este cuadro, no depende del grado de opacificación presente en el cristalino sino de la zona donde se localiza la opacidad, es en este sentido que la catarata de la región subcapsular posterior, produce mayor pérdida visual, aunque el resto del cristalino este transparente, asociándose con frecuencia a presbicia, mientras que las cataratas del núcleo del cristalino se asociarán a lesiones miópicas

 Es también explicable el hecho de que las opacificaciones centrales limiten más la agudeza visual a diferencia de las localizadas en regiones periféricas del cristalino. Es frecuente encontrar como dato inicial la percepción de manchas opacas o borrosas en la porción periférica del campo visual, sin que esto sea un dato común a todos los tipos de catarata


CATARATA



El grado de iluminación puede ayudar de igual forma a diferenciar la localización de la opacidad, es así que el aumento de iluminación empeora la visión en la catarata nuclear, mientras que las cataratas corticales emporan la visión al disminuir la cantidad de luz.El examen físico ocular, debe evaluar la agudeza visual, la cual disminuye en el cuadro, pero mejora con lentes correctivos. No se encuentra alteración de los reflejos pupilares, los cuales pueden estar enlentecidos pero no desaparecen. La exploración del polo anterior del ojo permitirá visualizar la opacidad, pudiendo determinar el grado de extensión de la misma, debiéndose realizar en forma rutinaria la toma de la presión intraocular para descartar cualquier posible causa ocular como desencadenante del cuadro.



TRATAMIENTO


El tratamiento dependerá de la evolución que tiene el cuadro clínico, habiéndose mencionado que el momento apto para la cirugía es cuando la catarata está en un estado evolutivo de madurez, antes de la cual, las acciones correctivas con lentes intenta corregir los defectos de refracción resultantes de la opacidad del cristalino. El tratamiento dependerá de igual forma del cuadro de origen, debiendo resolverse en primer término todas las patologías que pudiesen estar condicionando la aparición de la opacificación cristalìnica.

Las indicaciones para recurrir al tratamiento quirúrgico deben estar enmarcadas en:
a)   Mejorar la visión, tomando en cuenta la edad del paciente, la profesión, el estado general, nivel cultural, estado general de salud, etc.

b)   Indicaciones                   médicas: relacionadas a la salud del ojo, para lo cual se debe analiza si la catarata es responsable de alguna lesión ocular o viceversa, es producida por una enfermedad sistémica que en su momento evolutivo no permita la cirugía ocular.

c)   Etiología de la catarata: no es lo mismo tomar una decisión quirúrgica en una catarata senil, que en un paciente con glaucoma severo evolucionado, debiéndose medir el riesgo y el beneficio del manejo a instaurar.

El tratamiento quirúrgico a la fecha es la última decisión a ser tomada, valorando que el mismo será realizado en forma ambulatoria con anestesia local, retrobulbar, peribulbar o submentoniana, procediéndose al retiro del cristalino, el cual será sustituido por un lente intraocular, cuya potencia se calcula previamente. Este procedimiento tiene dos técnicas de aplicación. La primera consiste en extraer la capsula anterior del cristalino mediante expresión manual, aspirando los restos de corteza, e implantando el lente en la cámara posterior del saco capsular. 


TRATAMIENTO

La segunda se relaciona a la aplicación de un facoemulsificador del núcleo a través de ultrasonido, insertando un lente intraocular plegable para no incrementar la incisión corneal, la ventaja de este método radica en que al no retirarse todo el cristalino, permite una curación más rápida y secuelas refractivas menores, sin embargo la técnica es costosa y dificultosa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario